Archivo por meses: enero 2019

Cifras provisionales sobre solicitudes y concesiones de títulos de Propiedad Industrial durante 2018 en España

Madrid encabeza el ranking autonómico de solicitudes de patentes y marcas en 2018, mientras que Cataluña lo hace en cuanto a solicitudes de modelos de utilidad y diseños industriales.

Como viene siendo habitual por estas fechas, el Servicio de Estadísticas adscrito a la Dirección General de la OEPM ha publicado los datos provisionales sobre el número de solicitudes y concesiones de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y nombres comerciales que se registraron durante el pasado año en España. Los datos señala que la OEPM recibió en 2018, 1.576 solicitudes de patentes, 2.689 de modelos de utilidad, 52.266 de marcas, 12.237 de nombres comerciales y 1.685 de diseños industriales.

Desciende el número de solicitudes y concesiones de patentes

En lo que se refiere a las cifras provisionales de solicitudes de patentes presentadas a escala nacional, el informe indica que el pasado año se produjo un descenso de su número. Se presentaron un total de 1.576 solicitudes de patentes frente a las 2.286 registradas en 2017 (710 menos).Esta diferencia se produce en los tres primeros meses de 2017, en los que aún no había entrado en vigor la nueva Ley de Patentes y Marcas. De hecho de enero a marzo en 2017 se registran 703 patentes más que en 2018. Solamente en marzo se presentaron 529 patentes más que en el mismo mes del 2018. Sin embargo en el resto de meses, con la nueva Ley en vigor hay poca diferencia de un año a otro.

La mayoría de las patentes del 2018 concretamente el 83%, se tramitaron vía online, un porcentaje mayor al de 2017 en el que el 66% de las solicitudes se tramitaron por esa vía. El podio de solicitudes de patentes por CC.AA, lo ostenta Madrid con 287 solicitudes, seguida por Cataluña con 235 y Andalucía con 210.

En cuanto a las cifras provisionales aportadas, en lo que se refiere a las concesiones de patentes a escala nacional también señalan un descenso en 2018, si bien éste no ha sido tan acusado como el de las solicitudes ya que se concedieron 1.698 frente a las 1.944 de 2017 (246 menos).

Según la Oficina Europea de Patentes, el incremento de patentes europeas de origen español ha sido ,según sus cifras provisionales, de un 19% en 2018 hasta alcanzar las 2.447 solicitudes, lo que compensa parcialmente la caída a nivel nacional.

Hay que tener en cuenta que es el primer año natural en el que se contabilizan las solicitudes de patentes con la nueva Ley de Patentes y Marcas, que entró en vigor en abril de 2017 y endureció las condiciones de concesión. El nuevo texto legal, buscando ofrecer un sistema fuerte a los solicitantes –esto es, equiparable al de otros países de nuestro entorno y compatible con el establecido a escala europea– ha endurecido algunas de las condiciones exigidas para presentar dichas solicitudes sólo permitiendo conceder aquellas invenciones que posean la novedad y actividad inventiva exigidas en la Ley.

Las solicitudes de modelos de utilidad crecen un 10,30%

Este parece ser uno de los motivos por el que algunos innovadores se decantaron por proteger sus bienes intangibles mediante modelos de utilidad, con menores requisitos, cuyas solicitudes experimentaron un crecimiento de dos dígitos (10,30%) frente a las presentadas en 2017.

Concretamente en 2018 se solicitaron 2.689 modelos de utilidad frente a los 2.438 de 2017. La gran mayoría siguiendo procedimientos electrónicos para hacerlo. Concretamente en el 75% de las ocasiones. Según los expertos este modelo de protección es el preferido de la #PYME. Encabeza el ranking de modelos de utilidad presentados Cataluña con 468, seguida de la Comunidad de Madrid con 454 y la Comunidad de Valencia con 389 solicitudes.

Disminuyen las solicitudes de diseños industriales.

Las cifras provisionales referidas a las solicitudes de diseños industriales revelan un ligero descenso respecto a las recibidas en 2017, ya que el pasado año la OEPM recibió 1.685 frente a las 1.890 de 2017. El 89% se tramitaron de forma telemática. Las CC.AA desde dónde se solicitaron más diseños industriales fue Cataluña con 360, seguida de Madrid que presentó 330 y de Andalucía origen de 204 solicitudes. El número de concesiones fue de 1.632, sólo 53 menos de las solicitadas.

Aumentan las solicitudes de marcas y nombres comerciales

Más implantado está en la cultura empresarial de nuestro país, la necesidad de proteger los productos y servicios bajo una marca. Prueba de ello es que el año pasado se solicitaron 52.266 marcas, frente a las 52.041 de 2017. En 2018 se concedieron 44.663 marcas. Madrid encabeza la lista de solicitudes de marca 12.540, seguida por Cataluña con 8.325 y Andalucía con 7.831 solicitudes. El 91% de las solicitudes se canalizaron vía online.

El aumento de las solicitudes de nombres comerciales ha sido del 29% llegando a las 12.237 frente a las 9.451 de 2017. Se concedieron 8.298. Madrid también encabeza la lista de nombres comerciales con 2.827 solicitudes presentadas, seguida de Andalucía con 2.076 y Cataluña con 1.744.

Estos datos revelan un dato positivo en lo referente a la concienciación de la pyme sobre la necesidad de proteger sus bienes intangibles, ya que se da un aumento muy significativo de las solicitudes de modelo de utilidad, el más utilizado por este tipo de empresas, y en el territorio donde más se han solicitado es en Cataluña, que es la CC.AA que cuenta con un mayor número de pymes en nuestro país.

 

Los derechos de Propiedad Industrial permite a quien los ostenta decidir quién puede usarlos y cómo puede usarlos. Conoce sus características y todas las ventajas que te proporcionan en nuestra página web

Celia Sánchez Ramos, una firme defensora de la Propiedad Industrial para proteger la innovación

La proximidad al 11 de febrero en el que se celebra Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ha hecho que hayamos elegido como temática de nuestro blog narrar la labor de una científica española, la doctora Celia Sánchez-Ramos, que es una firme defensora y ejemplo de la utilización del sistema de Propiedad Industrial para proteger la innovación de nuestro país.

La otra razón que nos impulsa a ello es que ha sido noticia porque la Comunidad de Madrid le concedió la semana pasada el premio Fermina Orduña a la innovación en I+D+i, que reconoce el mérito de personas cuya labor científica y tecnológica contribuyen a crear empleo y riqueza, un premio que compartió con la empresaria Paloma Frial. Estos nuevos premios llevan el nombre de la primera mujer que obtuvo una patente en España en 1865.

Esta profesora de la Universidad Complutense de Madrid forma parte de los científicos que usan las patentes como la mejor forma de dar a conocer los resultados de sus investigaciones. Cree que la falta de información relativa a las leyes que regulan la innovación es una de las mayores dificultades para poner en práctica nuevas ideas, y por desconocimiento pueden perderse derechos implícitos a los trabajos de investigación. Siempre ha considerado que es imprescindible concienciar a las empresas e instituciones de la necesidad de publicar en forma de patentes los resultados de los trabajos de investigación.

En su opinión, según podemos leer en una tribuna que publicaba en la revista Fundetec “Hoy día el secreto industrial no existe, la tecnología ofrece las herramientas para poder copiar y desvelar prácticamente cualquier cosa, y las patentes son el único instrumento legal que protege nuestro trabajo en innovación e investigación, al tiempo que pone nuestros conocimientos al servicio de la sociedad”.

Fue la fundadora del laboratorio de neuro-computación y neuro-robótica de la Universidad Complutense de Madrid del que ha sido su directora y cuyo trabajo investigador se ha visto plasmado en la concesión de 448 patentes, así como en la participación en diversos proyectos de investigación en neurociencia (aplicaciones electrónicas al sistema nervioso, estimulación neuroprotésica, recuperación tras daño cerebral) y otros proyectos centrados en la investigación y desarrollo de tecnología óptica (iluminación en vehículos).

Según consta en su biografía es inventora de 13 familias de patentes, con titularidad de la UCM, relacionadas con la neuroprotección retiniana a través de elementos y dispositivos ópticos. Patentes entre las que destacan lentes y filtros terapéuticos para ojos sanos, pseudoafáquicos y/o en proceso de neurodegeneración, con extensión a múltiples países.

En el año 2009, en la 37 Edición del Salón de Invenciones de Ginebra, su invención “Filtro óptico en lentes de contacto para proteger la visión contra la nociva acumulación cotidiana de luz” recibió el Premio de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con Medalla de Oro y Felicitación Especial del Jurado, en 2010 obtuvo el “Gran Premio a la Mejor Invención Internacional” otorgado por la ONU.

Para lograr el desarrollo industrial de las investigaciones desde la Universidad Complutense de Madrid crearon la spin-off Alta Eficacia Tecnología una compañía de base tecnológica con la convicción de que el fin de todo el proceso de investigación es que el nuevo producto llegue al ciudadano y a la sociedad en su conjunto, que debe ser la beneficiaria última de todo el conocimiento.

Podéis encontrar información tanto de Fermina Orduña, que da nombre a estos nuevos premios de la Comunidad de Madrid, como de Celia Sánchez Ramos accediendo al museo virtual de la OEPM ambas formaron parte de la exposición “Mujeres Inventoras”, que realizó la OEPM el pasado 26 de abril.

Además, Celia Sánchez Ramos es la protagonista de uno de los casos de éxito de nuestra videoteca. Echarle un vistazo para conocerla mejor.

 

Las plataformas de búsqueda de patentes, una valiosa fuente de información para el investigador

En la actualidad existen más de 100 millones de documentos de patentes publicados de libre acceso a través del Internet y relacionados con todos los ámbitos o sectores tecnológicos que uno se pueda imaginar. Una documentación que es, sin duda, una fuente de conocimientos e información, ya que contiene detalles de cada una de las invenciones patentadas.

Facilitar y fomentar el intercambio de esa información es el objetivo que ha llevado a las oficinas de patentes y marcas a generar bases de datos donde recogerlas. Todos los expertos aconsejan consultarlas antes de solicitar el registro de una patente, porque tener conocimiento del estado de la técnica donde se está desarrollando el proyecto facilita la labor del investigador, ya que con ello podrá diferenciar la investigación propia de las ya patentadas, desistir en el camino que ha emprendido porque existen soluciones muy similares y será difícil su registro y/o emprender otra línea de investigación o ver si algún paso de la descripción de la innovación vulnera los derechos de Propiedad Industrial de un tercero.

Plataformas de búsqueda de patentes.

Una de las principales plataformas de búsqueda de patentes es Espacenet, la base de datos de la Oficina Europea de Patentes (EPO). Ofrece acceso gratuito a información de más de 100 millones de patentes relativas a invenciones y desarrollos técnicos, desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Invenes es la base de datos de patentes de la Oficina Española Patentes y Marcas (OEPM) que contiene datos bibliográficos de Privilegios Reales y Patentes de la Restauración, así como documentos de patentes de invención y de modelos de utilidad. Además, contiene las patentes europeas y patentes solicitadas vía PCT que designan a España.

Latipat esta base de datos contiene documentos de patentes de América Latina y España en español y portugués y permite realizar búsquedas utilizando la plataforma Espacenet. Nace de un proyecto de cooperación iniciado en el año 2003 entre la OEPM, la OMPI, la EPO y numerosas oficinas de patentes de Latinoamérica (18).

USPTO es la base de datos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos y recoge información de las solicitudes de patentes y patentes concedidas en este país, a texto completo desde 1976.

Google Patents es el motor de búsqueda de Google que indexa a más de 87 millones de patentes y solicitudes de patentes, con texto completo, de las diecisiete oficinas de patentes más importantes en el mundo. Creada en 2006, el pasado año agregó información de litigios globales. Las páginas de patentes de Google muestran si una patente (o cualquier miembro de su familia) tiene un historial de litigios en cualquier parte del mundo.

Patentscope es el motor de búsqueda de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Posee más de 50 millones de documentos de patentes relativos a solicitudes internacionales del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), así como a diferentes oficinas nacionales de patentes.

Cómo funcionan

Las bases de datos de patentes funcionan como motores de búsqueda Web que recuperan información a través de palabras clave, relacionadas con el objeto de búsqueda. Todas ellas ofrecen indicaciones sobre cómo realizar la búsqueda.

Para facilitar la búsqueda de patentes se creó el sistema de Clasificación Internacional de Patentes (CIP) que agrupa los documentos de patentes de una manera ordenada. Conocer la CIP de una invención, señalan los expertos, es clave para afinar al máximo los resultados de la consulta. El CIP que se utiliza en todas las oficinas de patentes del mundo, divide el conocimiento en ocho grandes secciones y cuenta con aproximadamente 70.000 subdivisiones. Muy útil es la página web de la OEPM por medio de la cual se pueden buscar las clasificaciones.

Para terminar añadiremos que otra herramienta muy eficaz para conocer el estado de la técnica en determinados sectores son los servicios de información tecnológica de la OEPM. Conoce cómo son y cuando se crearon en la entrevista que hicimos en este blog a Javier Sánchez de Pablos, Jefe de Servicio de Difusión, Comunicación y Relación con la Empresa, Unidad de Apoyo DG de la Oficina Española de Patentes y Marcas

Europa reconoce los innovadores diseños de dos firmas españolas

Hoy os vamos a acercar a dos empresas españolas que fueron finalistas en la última edición de los Premios DesignEuropa, organizados por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que reconocen la excelencia en el diseño y la gestión del mismo entre los titulares de dibujos y modelos comunitarios registrados (DMC). Se trata de Gandía Blasco, una empresa valenciana dedicada a la producción de mobiliario de exteriores que ha resultado finalista en la categoría de diseño industrial, y de Durbanis, ubicada en Girona, especializada en diseño urbano y que lo fue en la categoría de Empresas Pequeñas y Emergentes.

En el primero de los casos el finalista fue el diseño del mobiliario de exterior de Docks, propiedad de Gandía Blasco y creado por Romero Vallejo; en el segundo, el sistema de bloqueo de bicicletas Loclock, propiedad de Durbanis y diseñado por Alex Fernández Camps. Ambas empresas tienen en común su apuesta por la innovación y la alianza con prestigiosos diseñadores para llevarla a cabo, así como la prudencia de registrar sus diseños para protegerlos.

Cómo son los diseños

Docks es una colección de mobiliario de exterior modular, abierto y flexible. Diseñada por el estudio Romero Vallejo para Gandía Blasco, que lo fabrica y distribuye, está compuesta por varias piezas de mobiliario realizadas con una estructura de aluminio que permite apilarlas y transportarlas con facilidad. Esa versatilidad, permite también convertirlas en diversos y diferentes sofás, banquetas, camas u otros elementos. La posibilidad de crear nuevas configuraciones con un número pequeño de módulos es la característica que más destacó el jurado de los Premios DesignEuropa.

El producto lo fabrica la empresa española Gandía Blasco, con sede en Ontinyent (Valencia). Fundada en 1941 por José Gandía Blasco, en un principio se dedicó a la industria textil, concretamente a la fabricación de mantas, hasta que, a mediados de los noventa, reconvirtió su actividad para dedicarse al diseño de muebles y espacios de exterior. La decisión fue un acierto y hoy su mobiliario se distribuye en más de 90 países.

El segundo diseño de origen español destacado como finalista a escala europea ha sido Loclock, un sistema de bloqueo de bicicletas para espacios públicos. Según se afirma desde la empresa está construido en hormigón y polietileno a prueba de manipulaciones. Dispone además de un recubrimiento blando que reduce los daños a las bicicletas cerradas. Se presenta en seis colores diferentes, es fácil de instalar y pesa solo 15 kilogramos. Su creación es fruto de la alianza y colaboración entre Durbanis y el diseñador Alex Fernández Camps. En su caso el jurado de los Premios DesignEuropa alabó la simplicidad y la funcionalidad del diseño como pieza de mobiliario urbano moderno.

En cuanto a Durbanis, cabe señalar que es una pyme catalana creada en 2008 por Germán Rubio para el diseño y fabricación de mobiliario urbano. En 2010 dio un paso definitivo al iniciar su colaboración con varios diseñadores españoles y convertir la innovación en este ámbito en su principal fuente de valor. El objetivo de crecer como una marca diferenciada les invitó a dar ese paso. Hoy la empresa está presente en ocho países y exporta un 80% de su producción. Desde sus inicios han sido conscientes de la necesidad de proteger sus diseños. Cuando cuentan su historia en la página web corporativa recalcan el motivo principal que les impulsó a tomar esa decisión “el diseño inicialmente es algo intangible, por eso tenemos que tener especial cuidado en protegerlo. Nuestros productos están registrados, y nuestro equipo legal se encarga de controlar que lo intangible deje de serlo”.

El último informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) presentado en diciembre del pasado año estimaba que en 2017 se presentaron en todo el mundo 945.100 solicitudes de registro de diseños industriales que contenían 1.240.000 diseños. De entre ellas, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europa (EUIPO) recibió 111.021 diseños. El aumento más rápido en el recuento de diseños industriales se produjo en el Reino Unido (+92,1%), España (+23,5%) y Suiza (+17,9%). Lo que convierte a nuestro país en el segundo de Europa que ha experimientado un mayor aumento de solicitudes de registro de diseños industriales.

PYME, si quieres saber más sobre cómo proteger tus diseños, cómo registrarlos, las ventajas que te aporta y los derechos que te da hacerlo, visita nuestra página web.

 

 

 

“En perfumería y cosmética, el 50% de las falsificaciones se concentran en las redes sociales”

Entrevista a Val Díez, directora general de Stanpa

El pasado mes de diciembre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanzaba una campaña para concienciar a los consumidores, en estas fechas de compras masivas, del daño que ocasionan las falsificaciones, llamada «SÉ RESPONSABLE CON TUS COMPRAS. HAY MUCHO EN JUEGO». Los datos oficiales cifran las pérdidas que provocan en 6.175 millones de euros en ventas al comercio además de originar la destrucción de 67.000 empleos directos al año.

Entre los sectores con mayores pérdidas en su facturación por la falsificación de sus productos se encuentra el sector de la cosmética (16,2%), que en España emplea de forma directa a más de 35.000 trabajadores y a 200.000 de forma indirecta, según los últimos datos de los que dispone la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética “Stanpa”. Para conocer mejor el impacto de las falsificaciones en este sector nos pusimos en contacto con su directora general, Val Díez.

 

Texto

Los resultados de un estudio publicado por la EUIPO han mostrado que la venta de perfumes y cosméticos falsificados tiene un gran impacto en España. Nos ha llamado la atención que el porcentaje de pérdidas registrado en nuestro país doble el europeo (16,2% frente a 8,9%). ¿A qué razones cree se debe esa diferencia porcentual tan notable?

Las investigaciones llevadas a cabo por la Unidad de Delitos de la Propiedad Intelectual e Industrial de la Policía Nacional demuestran que, hace unos años, lo más habitual era fabricar las falsificaciones en países lejanos. Sin embargo, en la actualidad han proliferado los centros de producción clandestinos en Europa e incluso en España, lo que explica la diferencia porcentual entre ambos. El crimen organizado es quien está detrás de las falsificaciones de productos, desde blanqueo de dinero o incluso tráfico de armas, trata de personas y menores, hasta incluso llegando a la esclavitud.

¿Nos podría decir a partir de qué año comenzaron a notarse más en el negocio los efectos de la venta de productos falsificados? ¿Hay una fecha que marque un punto de inflexión o la incidencia ha sido gradual?

Los ciclos económicos afectan significativamente a la venta de productos falsificados incrementándose en épocas de crisis, a lo que se añade, además, el problema de las falsificaciones en el entorno online, que se multiplica al mismo ritmo que lo hace el comercio electrónico, tal y como indican las últimas investigaciones de Red Points, expertos en detección del fraude digital. Los falsificadores aprovechan la viralidad de internet y actúan suplantando la reputación de las marcas, su tráfico e incluso las ventas de las marcas legales.

¿Qué porcentaje de las ventas de productos falsificados procede de canales on-line y cuál de la venta en tiendas o ambulante?

En perfumería y cosmética, el 50% de las falsificaciones se concentran en RR.SS. En el mundo digital, el acceso al producto falso es inmediato y global, a un solo clic, según datos de Red Points.

Estas investigaciones nos muestran además que el 50% de los usuarios no quieren comprar productos falsos, pero a la hora de comprobar el producto se encuentran con que lo que reciben está falsificado, con consecuencias no solo económicas y para la salud sino también para la reputación de la marca.

¿Qué medidas cree que serían más efectivas para frenar la venta de este tipo de productos utilizando Internet como canal? ¿Se han encontrado con casos de tiendas que vendan productos falsificados sin saberlo?

Desde Stanpa siempre recomendamos adquirir los productos en las páginas web autorizadas de las

marcas , ya que cumplen con todos sus requisitos de propiedad intelectual. Sin embargo, la lucha contra la falsificación se hace muy complicada. Los sitios ilegales siguen patrones muy similares a los virus en internet y manualmente sería casi imposible rastrearlos.Ahora bien, existen tecnologías capaces de escanear y monitorizar de forma semi automática y asistida el amplísimo medio digital con las que se ha conseguido alcanzar una eficacia muy alta. Los datos demuestran que se ha conseguido superar el 90% de detección acertada siguiendo este tipo de prácticas.

¿Conocen los lugares de procedencia de los perfumes y cosméticos falsos? ¿Suelen coincidir con los países en los que las industrias tienen sus laboratorios de producción? Mi pregunta va encaminada a aclarar si la existencia de las falsificaciones tiene que ver con la quiebra del secreto industrial, con la existencia de laboratorios clandestinos o con una combinación de ambas causas…

Los lugares de procedencia de los perfumes y cosméticos falsos tradicionalmente han sido los países asiáticos (China) a los que se han añadido Turquía y Marruecos recientemente. Por otra parte, teniendo en cuenta los datos que ofrece la EUIPO en este momento donde más intervenciones hay de productos falsificados en Europa es en los países del Este y Grecia. España estaría por encima de la media europea en este tipo de intervenciones.

Las investigaciones llevadas a cabo por la Unidad de Delitos de la Propiedad Intelectual e Industrial de la Policía Nacional, demuestran, no obstante, un cambio de tendencia en Europa e incluso en España, ya que proliferan los centros de producción clandestinos dentro de nuestras fronteras. Este tipo de crimen organizado crece, además, al mismo tiempo que lo hace el comercio electrónico, un condicionante que traspasa fronteras. En consecuencia, el ámbito de actuación es también global.

En cualquier caso, a nosotros no nos gusta hablar de “laboratorios”. Como mucho, centros de producción clandestinos. Si el consumidor viera realmente las pésimas condiciones de higiene y salubridad de estos “centros” (sótanos, garajes o similares) en los que se fabrican los productos falsificados tomarían una conciencia muy rápida y profunda de los graves perjuicios que les pueden ocasionar.

Los productos falsificados, peligrosos para la salud

Hemos podido leer que han realizado estudios que muestran la existencia de componentes peligrosos para la salud en los productos falsificados, como el etilenglicol, así como la ausencia de compuestos que protejan de la radiación solar. ¿Son todos los productos falsificados igualmente perjudiciales para la salud y la higiene? ¿Cuáles son los más peligrosos?

Desde Stanpa hemos llevado a cabo un análisis comparativo de perfumes auténticos y falsificados en un laboratorio internacional especializado, con el objetivo de poner de manifiesto las diferencias entre productos auténticos y falsos. Los resultados nos muestran que frente a los más de 80 componentes que tiene un perfume original, las falsificaciones no suelen tener más de 20 o 25, que son en su mayoría distintos. En esta línea, los productos falsificados tienen una composición muy diferente e incluyen disolventes industriales, componentes tóxicos o prohibidos, algo grave en un producto que está durante horas en contacto con nuestra piel.

A nosotros nos gusta recordar que son las propias organizaciones de consumidores, como CECU, quienes advierten que al comprar falsificaciones se está renunciando a todos los derechos como consumidor. De hecho, el producto falsificado carece de garantía por lo que deja al consumidor indefenso ante cualquier incidencia. Más problemático es aún si un perfume falso produjera una reacción alérgica, ya que el médico no podrá conocer sus componentes a la hora de identificar qué es lo que ha generado el efecto adverso y tenerlo en cuenta al prescribir el tratamiento adecuado.

¿En qué porcentaje de las falsificaciones analizadas suelen encontrarse sustancias peligrosas?

El análisis comparativo que hemos llevado a cabo desde Stanpa entre perfumes auténticos y falsificados a través de la técnica de Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas, han demostrado las múltiples diferencias en la composición entre los perfumes originales y los falsificados.

El cien por cien de los perfumes falsificados son un fraude, contienen en su mayoría agua, hasta un 50%, y etanol industrial o de baja pureza como disolvente. En algunos hemos observado que aparece dietilenglicol, sustancia tóxica cuyo uso está prohibido en cosméticos excepto en el caso de trazas y también se detecta la posible presencia de otras sustancias prohibidas. Una pequeña presencia de algunos componentes aromáticos básicos como el geraniol o el citrol enmascaran la fórmula para engañar al consumidor.

Los productos falsificados no tienen filtros UV, lo que puede dar lugar a fotodegradación y generar sustancias de riesgo para la salud que produzcan dermatitis, reacciones alérgicas, manchas en la piel, etc.

Garantías de la industria frente a las falsificaciones

¿Qué medidas están promoviendo desde STANPA entre sus asociados para mitigar los efectos de la venta de perfumes y cosméticos falsos?

Stanpa colabora desde hace más de 15 años con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales y funcionarios de aduanas con cursos de formación que les permiten detectar la presencia de productos falsificados en el mercado. También trabajamos con las organizaciones de consumidores y usuarios para concienciar a los ciudadanos de los riesgos de comprar productos falsos, especialmente aquellos que afectan a la salud.

Además de cumplir con todos los requisitos que establece la legislación europea para la venta de este tipo de productos ¿Han creado desde la industria española alguna certificación o sello de calidad apreciable que certifique la autenticidad del perfume o cosmético comprado?

A nivel internacional existen unos estándares para asegurar que todas las esencias y componentes de un perfume son totalmente seguros: se trata de los estándares IFRA, de la International Fragances Association, avalados por RIFM, el Centro de Investigación Científica de la industria de las Fragancias. Además, los fabricantes de perfumes cuentan con laboratorios y equipos científicos que aseguran que todo cumple con los estándares de acuerdo con la exhaustiva regulación cosmética europea, de esta forma las empresas cuentan con estudios y análisis que avalan la autenticidad de los perfumes y cosméticos.

¿Existe algún programa de colaboración entre la industria de la perfumería y la cosmética con las Administración Pública encaminado a erradicar este tipo de venta fraudulenta?

Además de toda la colaboración indicada anteriormente, podemos significar que recientemente desde el Ministerio de Industria se ha puesto en marcha la denominada Mesa del Intrusismo, en la que participa Stanpa, que tiene como finalidad la lucha contra las falsificaciones a todos los niveles, desde la administración local a la central.